TOP

Amaral celebra aniversario en el Sonorama: 25 canciones para 25 años

El dúo zaragozano celebrará su cuarto del siglo musical con un concierto único en el festival Sonorama Ribera 2023

 

PAULA FERNÁNDEZ / REBECA MAESTRE

El 10 de mayo de 1998, un periódico local de Zaragoza publicaba un reportaje a página completa sobre una nueva banda llamada Amaral y titulaba “Ha nacido una estrella”. Destacaba que ese nombre sería “súper conocido en el pop español en cuestión de meses” y que “el camino al estrellato está abierto”. No se equivocaba. 25 años después, sus letras tienen el poder de calar en todo tipo de generaciones: desde el padre de familia que los escucha a través de su emisora de radio de cabecera hasta la chavalada que grita “¡son mis amigos!” en las verbenas del pueblo. 

En 1998 también se celebraba la primera edición del Festival Sonorama, hoy Sonorama Ribera. Este año la cita es del 9 al 13 de agosto en Aranda del Duero, Burgos. Su cartel cuenta con nombres tan destacados como Wilco, Lori Meyers, Vetusta Morla y, por supuesto, Amaral. No será una actuación cualquiera: celebrará sus bodas de plata con un concierto especial en el que tocarán 26 temas para felicitar al festival por su vigesimosexto aniversario. ¿Cuáles serán estas canciones? En Free Rockin’ se ha hecho una porra y estas son las candidatas, divididas por discos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Amaral (@amaral.oficial)

Amaral (1998)

La canción que se usó para promocionar este primer disco (producido por Pancho Varona) fue ‘Rosita’. Esta “renacuaja deslenguada” tiene todas las papeletas de abrir el concierto seguida por ‘No sé qué hacer con mi vida’, tema que no ha perdido su vigencia y con el que muchos asistentes del Sonorama se sentirán identificados.

 

Una pequeña parte del mundo (2000)

Como hablar’, ‘Cabecita loca’, ‘Subamos al cielo’ y ‘Nada de nada’ fueron los sencillos que se usaron para promocionar este álbum y los que calentarán motores para el momento álgido del concierto, que coincidirá con sus años de mayor éxito.

Estrella de mar (2002)

Seguramente sea uno de los discos en los que más se detengan. Es su álbum más vendido, el que «los llevó a la primera línea del rock español», según la revista Rolling Stone. ‘Te necesito’, ‘Moriría por vos’ y ‘Sin ti no soy nada’ superan por separado los 35 millones de reproducciones en Spotify. Hace tiempo que dejaron de ser canciones para convertirse en himnos. ‘Sin ti no soy nada’ es un tema sensible (en 2018 el Gobierno de Navarra la incluyó en un listado de temas que promueven el sexismo), pero no deja de ser uno de sus grandes éxitos. En el caso de que la eliminen del setlist, puede que la cambien por ‘Salir corriendo’.

Pájaros en la cabeza (2005)

Según datos de la SGAE, fue el disco más vendido de 2005 en España, superando el boom de los serranitos SJK* – Santa Justa Klan o El Sueño de Morfeo. Si no tocan ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’ se lía. No se supera que la obviaran en su concierto de las Noches del Botánico en 2021 (¿la culpa fue de la COVID-19?). Nos la deben, más aún después de la versión que recientemente ha publicado Carolina Durante (¿habrá colaboración sobre el escenario?). Cuando se celebre el Sonorama será agosto y habrá cuerpo de ponerse melancólicos con ‘Días de verano’ y ‘El Universo sobre mí’. También de saltar y reivindicar con ‘Revolución’.

Gato negro, Dragón rojo (2008)

Diez años después de su debut sobre el escenario, lanzan un disco doble, repleto de guitarras pero también de una gran variedad de estilos, que marca el ecuador de su carrera y les valió un Premio de la música al ‘Mejor álbum en 2009. ‘Kamikaze’ fue sin duda una de las canciones más sonadas del disco, que está claro que contagiará esa ansia de libertad en el Sonorama. También cuenta con joyas ocultas como ‘Biarritz’, ‘Las chicas de mi barrio’ o ‘El blues de la generación perdida’, un tema con el que más de un asistente encontraremos refugio. 

 

Hacia lo salvaje (2011)

Un disco que comienza con uno de los gritos de libertad más viscerales de nuestro panorama musical: ‘Hacia lo salvaje’. Tiene todas las papeletas para representar este álbum homónimo, acompañada de ‘Riazor’, ‘Montaña rusa’ y ‘Cuando suba la marea’. 

 Nocturnal (2015)

De los trabajos más oscuros, maduros y sinceros de Amaral. Sus canciones invitan a sumergirse en el alma del grupo, conocerse a uno mismo y explorar pasionalmente los sentimientos hacia otra persona. La intensidad está asegurada con ‘Nocturnal’ o ‘Lo que nos mantiene unidos’.

Salto al color (2019)

Como su propio nombre indica, Amaral deja atrás esa estética oscura para adentrarse de lleno en una atmósfera mucho más optimista. Es posible que el repaso a su discografía se cierre con ‘Mares igual que tú’, el sonido experimental de ‘Señales’ y la esperanza de ‘Nuestro tiempo’.  

Veinticinco años de Amaral, de Eva y Juan, de pájaros en la cabeza y de huir hacia lo salvaje. El concierto aniversario que darán el sábado 12 de agosto en Aranda de Duero es uno de los más esperados del Sonorama Ribera, y con razón. El dúo nos ha regalado algunas de las canciones más emblemáticas del pop español, canciones que han formado parte de nuestra infancia, de nuestra juventud y de nuestra madurez. 

Como ya os hemos contado, la última canción del concierto será el adelanto de su próximo trabajo, el que será su noveno álbum de estudio, y que teniendo en cuenta su recorrido, seguro que no va a decepcionarnos. Los propios Eva y Juan se han atrevido a admitir que puede que sea lo mejor que han hecho hasta ahora. De lo que estamos seguras, es que desde Amaral (1998), hasta el último de sus trabajos, Amaral va a formar parte de nuestra vida.